jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 30 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Recorte de la prensa local sobre mi Entrevista
martes, 24 de noviembre de 2009
Publicacion de mi Tesis en la Prensa local
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Entrevista con la Prensa
Para verlos directamente de Youtube
Parte 1
lunes, 16 de noviembre de 2009
Prueba del Robot antes del Armado
puedes ver el video desde aqui
lunes, 26 de octubre de 2009
Prueba de Medicion No 1
Calibracion del Sensor de Humedad HS1101
La temperatura ambiente del taller era de 25 C, y el fabricante dice que para esa temperatura deberia de haber un 55% de humedad que equivaldria a 6660 Hz. y si ven la imagen se vera el valor de la Frecuencia, y en el osciloscopio la onda resultante del circuito.
Onda Generada por el Sensor
Calibracion del Sensor ya montado en la vaquelita
Si observan el video "Prueba de Medicion No1" veran que la calibracion fue un exito.
viernes, 23 de octubre de 2009
Prueba de Comunicacion Nro. 2
Aqui les dejo la segunda prueba de comunicacion realizada despues del montaje en vaquelita.
Blinde los cables con una papel alumino para reducir la posibilidad de ruido e interferencias
Parte Electronica del Proyecto Montada en Vaquelita
lunes, 19 de octubre de 2009
PRUEBA DE COMUNICACION Nro. 1 ENTRE LOS PICS Y LA PC
H = Humedad (Valor preestablecido por software)
T = Temperatura (Valor medido en ese momento)
D = Distancia (Valor preestablecido por software)
luego escribire el protocolo usado para esta comunicacion, ya que la comunicacion entre el Robot y el Control es de un solo sentido, es decir solo el Robot le enviará datos al Control
Aqui les dejo el video de la Prueba realizada. puedes verlo desde Aqui
sábado, 3 de octubre de 2009
Repositorio de Electronica y Emulation para Desarrollo Linux
Ya hay un repositorio de desarollo para micero dispositivos, en http://74.86.158.5/~op0014t/mckayemu/massenkoh-deb/devel-micro/ se pueden revisar los paquetes, las herramientas nuevas son cross-compiladores como el wla-dx o la suite cc64 que es para compilar en emuladores como ATARY, GB, NES y otros que usan los micros motorola o Z80 famosos. Este repositoro es completamente compatible para versiones de linux etch, sarge y lenny.
Otra característica importante es la gran interaccion y sincronizacion entre los paquetes para desarrollar en micros PIC, especialmente el 16XX, y la actualizacion del gran odissey, ademas de un framework (puf) para un facil manejo de la plataforma en linux. Los ides estan tambien presentes en versiones actualizadas.
Otra de las innovaciones con respecto a otros paquetes similares, es la documentacion y la zona de desarrollo, ubicadas en /var/emulation/devel, la documentacion es extensa y muy actualizada, esta es la principal diferencia con respecto a otros paquetes.
Esta suite se espera que sea incluida en el ultimo release de VENENUX 0.8, puesto que es la unica rama de dicho repo que es libre.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Una Vision preeliminar de como verá el robot la zona de Riesgo (Prueba 3)
Problema con el control de traccion del motor (SOLUCIONADO el 25/08/2009)
La falla que ocacionaba era que uno de los motores no giraba en un sentedio, este sentido hacia que el robot no retrocediara como deberia de hacerlo en perfectas condiciones.
Otros componentes que podia causar la falla era un transistor de suicheo el STS9014 (encuadrado de color amarillo) o el transistor de potencia 2SA1357 (encuadrado de color azul)
a continuacion fotos de la sustitucion del del componente
sábado, 29 de agosto de 2009
Avance hasta la fecha
de arriba hascia abajo,
1- Barra roscada sin modificacion
2- barra roscada picada a la medida e intentando ajustarla manuelmente
3- se decidio por llevarlo a un tornero para un mejor acabado y que quedará mejor centrada
se compró una ventana tipo macuto, para aprovechar las platinas y la U que trae para armar el elevador
En este video se aprecia la nueva forma del elevador, es mas silenciosa y trabaja perfectamente
domingo, 19 de julio de 2009
TIPS...
Existe una carrera llamada Mecatronica, que es la combinacion de la mecanica con la electronica, y el fin es hacer robots o maquinas animadas.
En la realizacion de mi tesis he tenido ayuda de amigos y compañeros que han trabajado o trabajan en la materia de Mecanica, Elecronica e Informatica. y de verdad les agradezco su ayuda, son muchas personas...
Se los agradezco mucho...
Elaboracion y Realizacion de la Tercera y Cuarta Prueba del Elevador Tijeras
tiene una excelente fuerza para mover el elevador
este es una mecha para hacer una rosca a las tuercas o en este caso lo usamos para hacer una rosca a la guia que iba a estar conectado a la barra roscada.
Después de picar la barra arreglamos la punta para poder pasar las tuercas esta sera la guia de las tijeras.
vídeo de la prueba de los estabilizadores:
Después de realizar pruebas se procedió a realizar la montura final del elevador
En la imagen de la izquierda se aprecia una rolinera, arandela de presión, arandela plana, la platina que picamos y moldeamos con una arandela plana, otra de presión y tuerca todo eso apretado formamos la pieza de la derecha.
haciendo así el trabajo de subir y bajar el elevador.